(Unidades
de Planeamiento Zonal) son aquellas zonas urbanas más pequeñas que una
localidad pero de mayor tamaño que un barrio. Su función principal es servir
como sectores para planificar el desarrollo urbano en el nivel zonal que son
usadas como herramienta de planeación para el desarrollo de las normas
urbanísticas en el nivel de detalle que requiere Bogotá, debido a las grandes
diferencias que existen entre unos sectores y otros. Son la escala intermedia
de planificación entre los barrios y las localidades.
EXTENSIÓN
La
localidad representa el 4,5% del área total de la ciudad, es la octava
localidad en extensión total Territorial con 3.861 hectáreas, y la segunda en
extensión de Área urbana; posee 316 Ha. (0,18%) de suelo de expansión.
LIMITES
La
localidad de Kennedy se ubica en el sector suroccidental de la ciudad.
Por su
posición geográfica, la localidad es considerada como una localidad periférica,
de conexión entre las localidades de Bogotá y el sur occidente de Cundinamarca.
Limita por el norte con la localidad de Fontibón y el municipio de Mosquera, al
sur con
las localidades de Bosa, Ciudad Bolivar y Tunjuelito; al oriente con la
localidad de Puente Aranda y al occidente con la localidad de Bosa.
Tabla Tipologías
de las UPZ
TIPO 1
|
RESIDENCIAL
DE URBANIZACION INCOMPLETA: Áreas de la periferia de
la ciudad
en las que se localizan barrios de origen informal que presentan deficiencias
en infraestructura de servicios públicos, accesibilidad,
equipamientos
y espacio público.
|
TIPO 2
|
RESIDENCIAL
CONSOLIDADO: Corresponde en su gran mayoría a sectores donde se ubican
barrios tradicionales de la ciudad, con tendencia a la
densificación
no planificada y al cambio de usos del suelo, donde el predominante es el
residencial con presencia de familias de estratos medios
|
TIPO 3
|
RESIDENCIAL
CUALIFICADO: Corresponden a ciertos sectores de la ciudad donde el uso
residencial exclusivo predomina y cuentan con muy
buen
espacio público, equipamientos y condiciones urbanísticas adecuadas
|
TIPO 4
|
DESARROLLO:
Área en la que predominan los terrenos sin urbanizar
|
TIPO 5
|
CON
CENTRALIDAD URBANA: Sectores consolidados de la ciudad donde
se
concentran actividades complementarias a la vivienda y cuya actividad
residencial
ha sido desplazada por la extensión de las actividades
económicas.
|
TIPO 6
|
COMERCIAL:
Sectores de la ciudad donde el comercio, los servicios y las
oficinas
constituyen los usos predominantes
|
TIPO 7
|
PREDOMINANTEMENTE
INDUSTRIAL: Sectores con uso industrial predominante, en algunos casos
mezclado con actividades comerciales y
dotacionales
|
TIPO 8
|
PREDOMINANTEMENTE
DOTACIONAL: Áreas en las que se concentran
equipamientos
de servicios institucionales de gran importancia para el
Distrito y
que requieren un manejo especial.
|
Contaminación hídrica
- Deterioro y agotamiento al recurso hídrico. (Río Bogotá, Fucha, Tunjuelo, Humedales de Techo, Vaca y Burro)
- Olores ofensivos
- Cambio de las características físicoquímicas del agua.
- Generación de vectores y roedores.
- Enfermedades a comunidad circundadote.
- Minimización de la estructura ecológica ambiental.
- Aumento de riesgo de inundación y desastres naturales
Contaminación atmosférica
- Deterioro ambiental a la atmósfera.
- Enfermedades respiratorias en población infantil y adultos mayores.
Contaminación sonora
- Alto tráfico vehicular por los corredores viales de la localidad.
- Incremento de sectores comerciales y establecimientos abiertos al público
"la gente espera soluciones, pero también debe
saber, que ellos, son parte del problema...por lo tanto de ellos depende, parte
de las soluciones.... el hacerse cargo, es una de ellas...quién empieza
primero…?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario